Una ley agrícola mejor para la equidad y la justicia

May 31, 2024

Una ley agrícola más justa y equitativa

Por Conner Wolfe, Director de la Oficina Ejecutiva

La Ley Agrícola, Alimentaria y de Seguridad Nacional de 2024 (H.R.8467) avanza en la Cámara de Representantes, y la Ley de Prosperidad Rural y Seguridad Alimentaria de 2024 se espera en el Senado. Estos proyectos de ley deberían tener como objetivo apoyar a las organizaciones sin ánimo de lucro de Maryland y a las comunidades marginadas fomentando la justicia y la equidad en la política federal alimentaria y agrícola.

Mantener la financiación de SNAP y WIC

Mantener una financiación sólida para SNAP y WIC es esencial para avanzar en la equidad y la justicia. Estos programas proporcionan un apoyo crucial a las familias de bajos ingresos, garantizando el acceso a alimentos nutritivos, lo que mejora los resultados de salud y estimula las economías locales. En 2023, Pew Research encontró que el 27% de los usuarios de SNAP son negros, el 27% son hispanos y el 10,4% son otras personas de color, destacando la importancia del programa para las comunidades que enfrentan desigualdades sistémicas.

La Ley Agrícola aprobada por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes recorta 30.000 millones de dólares del SNAP durante la próxima década, lo que supone uno de los mayores recortes de las prestaciones del SNAP desde 1996. Esto socava el progreso realizado en 2021 cuando el USDA modernizó el Plan de Alimentos Ahorrativos (TFP), lo que resultó en un aumento del 21% en los beneficios del SNAP. La Ley Agrícola de 2024 introduce interesantes programas piloto y colaboraciones con organizaciones sin ánimo de lucro para mejorar el acceso a alimentos nutritivos y propone una mayor flexibilidad para que los beneficiarios del SNAP puedan comprar una mayor variedad de alimentos, adaptándose a las diversas necesidades dietéticas.

Promover la justicia medioambiental y la salud pública

La justicia medioambiental y la salud pública son objetivos interrelacionados que deben ocupar un lugar central en la Ley Agraria de 2024. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente, la agricultura aporta el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de fuentes artificiales en Estados Unidos. El proyecto de ley debe abordar el impacto desproporcionado de la contaminación y el cambio climático en las comunidades marginadas mediante la plena financiación de programas agrícolas de conservación climáticamente inteligentes como el Programa de Incentivos a la Calidad Ambiental (EQIP), el Programa de Administración de la Conservación (CSP), los Centros Climáticos del USDA, el Programa Regional de Asociaciones para la Conservación (RCPP) y más.

El límite de superficie del Programa de Reservas de Conservación (CRP) debería aumentarse gradualmente. Programas como el Hispanic-Serving Institutions Education Grants Program, Agriculture and Food Research Initiative (AFRI) y el Agriculture and Food Research Initiative (AFRI) apoyan los esfuerzos de las organizaciones sin fines de lucro para mitigar el cambio climático y los efectos de la contaminación, promoviendo la seguridad alimentaria y mejorando las prácticas agrícolas. La Ley Agraria de 2024 debe garantizar una financiación sólida de estos programas de subvenciones educativas sin ánimo de lucro para seguir apoyando la justicia medioambiental y paliar la crisis climática.

Proteger de la responsabilidad a los donantes en especie

La Ley Agrícola de 2024 debería ofrecer protecciones de responsabilidad a los individuos y organizaciones de buena fe que donen alimentos y suministros para mascotas, como propone la Ley Bringing Animals Relief and Kindness (BARK) (S.2370/H.R.4750), similar a las protecciones de la Ley Bill Emerson Good Samaritan Food Donation Act para alimentos humanos. Esta medida fomenta las donaciones a refugios de animales y organizaciones de rescate, permitiéndoles destinar más recursos al cuidado directo de los animales.

Abordar los retos de los trabajadores agrícolas

Aproximadamente el 63% de los trabajadores agrícolas son de origen hispano, según el Servicio de Investigación Económica del USDA. La Ley Agraria de 2024 debe mejorar las normas de seguridad en el lugar de trabajo, como la aplicación y el cumplimiento de las protecciones contra la exposición a sustancias químicas nocivas, la formación obligatoria sobre seguridad química y la responsabilización de los empleadores. También debe simplificar el proceso para que los trabajadores agrícolas migrantes obtengan un estatus legal mediante la ampliación del estatus de Trabajador Agrícola Certificado (CAW) y la reforma del programa de visados H-2A para abordar las injusticias de larga data y proporcionar estabilidad a los trabajadores agrícolas.

Impulsar el desarrollo rural

La Ley Agraria de 2024 debería impulsar las economías rurales financiando proyectos de infraestructuras como guarderías y acceso a Internet de banda ancha. La mejora de las infraestructuras es crucial para el desarrollo económico y la conectividad. Establecer la Iniciativa de Expansión del Cuidado Infantil en la América Rural y reembolsar el Programa de Conectividad Asequible, como propone la Ley de Extensión del Programa de Conectividad Asequible de 2024 (S.3565/H.R.6929), son iniciativas clave para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.

Conclusión

La Ley Agraria de 2024, que engloba la Ley Agraria, Alimentaria y de Seguridad Nacional (H.R.8467) y la próxima Ley de Prosperidad Rural y Seguridad Alimentaria, tiene el potencial de hacer avanzar significativamente la equidad y la justicia en Maryland y más allá.

Al mantener una financiación sólida para SNAP y WIC, abordar la justicia medioambiental, proteger a los donantes en especie, mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas e impulsar el desarrollo rural, esta legislación puede apoyar a las comunidades marginadas, mejorar la salud pública, estimular la estabilidad económica y promover prácticas agrícolas sostenibles. A través de estas medidas integrales, podemos fomentar una mayor calidad de vida y equidad para todos.

 

Artículos similares

Pasos hacia la pertenencia

Pasado y futuro de la Pertenencia y la Equidad en el lugar de trabajo

Financiación del programa de préstamos NIMBL para organizaciones sin ánimo de lucro

Alerta urgente - Proyecto de ley 376 del Senado - Financiación del programa de préstamos NIMBL para organizaciones sin ánimo de lucro

¿Puede una organización sin ánimo de lucro contratar los servicios de un miembro de su junta directiva?